"Semana de la Capacitación Popular" en Tecnópolis

















María Cecilia Velázquez (Chachi), jefa de gabinete del ministerio de Bienestar Social, Edgardo Depetri, Juan Pablo O´Dezaille y compañeros y compañeras del ministerio y del Frente Transversal, culminaron ayer, en el stan del Desarrollo Social en Tecnópolis, con una charla, o se podría decir, un diálogo con los referentes distritales y de provincias.

Y, como estamos entre cumpas, Chachi reseñó lo que viene luchando el ministerio, y donde rescató la figura de Alicia Kirchner y lo que se viene realizando desde hace años para sacar de la oscuridad a los sectores sociales más postergados. También marcó que estamos en otra etapa, que hay que saber diferenciar las exigencias de esta nueva etapa. Y que los cooperativistas, la capacitación, la visibilidad de esos sectores, es el desafío de lo que vendrá, de lo que habrá que realizar para profundizar el modelo.



















Luego, hablaron Edgardo quién también remarcó lo nuevo etapa y los desafíos que encontrará el gobierno de Cristina y el campo popular. Y remarcó que esta semana de capacitación, esto de tener las cooperativas de todo el país, era un claro ejemplo de la potencia que en estos momentos tiene el Estado nacional para llegar a todo el país.

Juan Pablo O´Dezaille, un poco como anfitrión, se refirió a como se avanza hacia los sectores que estaban olvidados, que todos somos concientes que el desafío que viene es todavía mayor y que felicitaba a todos los compañeros cooperativas, artesanos y artesanas que demostraron que hay voluntad de integración.

Luego, ya con la presencia de maestro platero Juan Carlos Pallarols, quién ya tenía el bastón presidencial para la asunción de Cristina, y del que de alguna manera participaron todos los artesanos presentes –en acción algunos y simbólicamente muchos. Y fue como una fiesta. Era presentir que el futuro, lo que vendrá, será la instalación definitiva de una patria para todos.

Crónica del ciclo.

El ciclo de la semana de la capacitación comenzó el miércoles 16 y se extendió hasta el domingo 20 de noviembre. En la muestra se presentaron experiencias de distintas provincias de nuestro país en el mercado federal de la feria de ciencia, arte y tecnología de Villa Martelli.

A través de la capacitación, se fortalece al sector artesanal para mejorar su producción.

El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Organización y Capacitación Popular, llevó a cabo entre mañana miércoles 16 de noviembre y este domingo 20 , la "Semana de la Capacitación Popular”, durante la cual se presentaron las experiencias de emprendedores y artesanos de diferentes provincias de nuestro país en el mercado federal de Tecnópolis, en Villa Martelli, provincia de Buenos Aires.

Las actividades comenzaron el día fijado con la bienvenida de la secretaria de Organización y Comunicación Comunitaria , Nut. Inés Páez, y el Subsecretario de Organización y Capacitación Popular, Sr. Juan Pablo O’Dezaille quienes, luego de un paseo por el predio, compartieron sus reflexiones con los y las participantes. Además, se invitará a todos y todas a elaborar su propia artesanía. Las obras le serán entregadas a la Presidenta Cristina Fernández de Kichner durante la asunción.

Muchos de los y las participantes invitados, representantes de más de veinte experiencias, son artesanos y artesanas que forman parte del proyecto "1 x 24", espacio dedicado a fortalecer, a través de la capacitación, al sector artesanal para mejorar la calidad de las producciones y brindar herramientas para el mejor desempeño de oficios y para optimizar las posibilidades de comercialización.

"1 x 24" propicia la comercialización de artesanías, especialmente las tradicionales, en el mercado interno argentino con activa participación de todas las provincias. Durante el encuentro y para facilitar el intercambio de experiencias y conocer organizaciones que han construido colectivamente diversos espacios y proyectos, se realizarán en ese marco varios talleres y actividades.

Durante los días siguientes, habrá mesas debate que abordarán diferentes temáticas ligadas a la capacitación para el cuidado del medio ambiente y la salud; en oficios para mejorar la calidad de la inserción en el trabajo; en comunicación en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y en la cultura como desarrollo de los territorios.

No hay comentarios: