Una Provocación más del Macrismo y un agravio a la Memoria










Una Provocación más del Macrismo y un agravio a la Memoria.

Repudiamos el Llamado a licitación para el 30 de setiembre de 2011 para

construir un polideportivo en lo que hoy es la Plaza Marshall Meyer - Av. Goyeneche y C. Larralde -
Saavedra.

Una vez más la iniciativa del gobierno de la Ciudad va a contramano de los
intereses de los vecinos de la Comuna 12.

La Ley 1777 art. 98 dice: El Poder Ejecutivo no puede ejercer las funciones
derivadas de las competencias exclusivas de las Comunas.Y la LEY 3233 dice
en su art.4º: A partir de la sanción de la presente, el Poder Ejecutivo deberá abstenerse
de emitir o producir actos que signifiquen intromisión o menoscabo de las funciones de competencia exclusiva de las comunas o lesionen su participación en las competencias
concurrentes.

Sea como fuere y sin llamado a audiencias
públicas, sorprende que el Poder
Ejecutivo de la Ciudad ignore que hubo
elecciones y que hay funcionarios
electos por el voto popular, y que el
destino de nuestra comuna ahora esta
regido por leyes que los republicanos
deberán acatar... La constitución de
la Ciudad obliga a mantener los espacios
verdes y a incrementarlos. A espetar el patrimonio material,
cultural y simbólico.

Nuestra propuesta es que el gobierno de la Ciudad ponga en valor el Parque
Sarmiento y realice una verdadera política habitacional y social para los
habitantes del otro sector de la AU3, en lugar de malgastar recursos y
priorizar negocios con las empresas constructoras.

Esta edificación del Polideportivo se realizará sobre una plaza que ha sido
nombrada legalmente y que lleva el nombre de un defensor de los derechos
humanos, un sector catalogado como U34 donde, según el Código de
Planeamiento Urbano, el 85 por ciento de su superficie debe ser destinado a
espacio verde público. Recordemos que esta parte de la traza de la ex AU3
(desde Av. Gral. Paz hasta Av. Congreso) fue recuperada por los vecinos a
través de la Mesa de Instituciones de Saavedra en 1993. El objetivo
fue evitar que el barrio resultara dividido en dos por la autopista y al mismo
tiempo incrementar la superficie de espacios verdes de la Ciudad de Buenos Aires,
que es de sólo 2,97 metros cuadrados por habitante sobre los 10 que
recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Gobierno de la Ciudad está incurriendo en usurpación del espacio público
-suplanta plazas por edificios- ya lo hizo con el Edificio de la
Metropolitana, ahora viene por más.

Convocamos a PARTIR DEL 10 DE SETIEMBRE a realizar movilizaciones, colocar
mesas con juntadas de firmas, actividades culturales
y debates sobre el derecho de todos al espacio público.

Los espacios verdes de la AU3 fueron ganados por la organización y la lucha
de todas las organizaciones de la comuna 12.

Vamos a proponer en la legislatura: La modificación del código de
planeamiento urbano con respecto del Área CORREDOR VERDE (Gral. Paz, Donado,
Goyeneche, Holmberg hasta Congreso) para preservar
el 100% de los espacios verdes y públicos.


Mesa Política y Social de la Comuna 12
FRENTE TRANSVERSAL N Y P - AGRUPACION ENTREPUEBLO - RED CULTIRAL CARPANI


P/D: El 14 de Abril de

2005 se realizó un homenaje al Rabino Marshall Meyer

imponiendo su nombre a

una plaza de la ciudad de Buenos Aires situado entre

las calles Donado,

Holmberg y Crisólogo Larralde. Este proyecto fue una

iniciativa del Gobierno

de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires junto a las

comunidades Bet El, Amijai

y la Fundación Pardés, todas lideradas por ex

alumnos de Meyer, un rabino

americano ferviente defensor de los Derechos

Humanos que se destacara

rescatando presos -judíos y no judíos- de las

cárceles de la última dictadura

y co fundador del Movimiento Judío por los

Derechos Humanos.



En el

acto de imposición de 'Rabino Marshall Meyer' a esta plaza porteña,

hicieron

uso de la palabra los rabinos Daniel Goldman -de Bet El-, Dario

Feiguín -de

Amijai- y el Vicejefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad,

Raúl Puy, quien

ante una nutrida concurrencia, a pesar de la perseverante

lluvia reinante,

recordaron a Marshall Meyer y destacaron su inquebrantable

compromiso en la

defensa de los Derechos Humanos. "Durante la última

dictadura, Meyer no dudó

en arriesgar su propia vida. Tuvo el coraje de

exponerse y exponer sus

denuncias a pesar del enorme riesgo que ello

implicaba en aquellos

momentos...

http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-49746-2005-04-15.html
















No hay comentarios: