ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO: actualización pobreza e indigencia












La reciente actualización de los valores de la Asisgnación

Universal por Hijo en el orden del 22,7%, que hizo trepar el beneficio de $220 a

$270 por cada uno de los 3,5 millones de niños beneficiarios y logró con este

aumento básicamente recuperar poder adquisitivo e indujo una

leve mejora respecto a los niveles registrados en diciembre del año 2010.



Así las cosas, los niveles de pobreza e indigencia medidos con

la Canasta Básica de


Consultora Equis, se mantienen estructuralmente estables y

descienden en el margen , para instalarse en torno al 4,8% la carencia extrema

de ingresos y al 20,9% la pobreza.














Con estos datos de agosto del año 2011, para tener una idea de

la magnitud del ciclo antipobreza iniciado en mayo de 2003 , desde el inicio del

proyecto del FPV

el gobierno de Néstor y Cristina ha logrado
desempobrecer
al equivalente poblacional de toda la provincia
de Buenos Aires y
quitó de la indigencia ( carencia de

sobrevida calórica) al equivalente de las poblaciones actuales de las provincias
de Córdoba , Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos sumadas

el anuncio de ayer constituye una actualización

adecuada a la hora de mantener el poder adquisitivo de la Asignación Universal

por Hijo (AUH). En efecto, el país consolida el ciclo antipobreza más importante

desde la recuperación democrática, lo que nos ubica en niveles de pobreza e
indigencia equivalentes a los de 1980.

Para darse una idea de los cambios hay que tener en cuenta

que la brecha entre el 10% más rico y el 10 más pobre era de 31 veces en 2003,

pasó a 24 veces antes de la implementación de la AUH, y se sitúa en 17 veces en
la actualidad, la distancia más baja desde 1980.

Por otro lado, y en términos de escala, la suba de la AUH

motoriza el consumo de alimentos y bebidas. Constituye uno de los mecanismos de

aumento de ventas más importantes en los supermercados de las barriadas en el
segundo cordón del Conurbano bonaerense.

Además, no hay que dejar de lado que la AUH contribuye

sensiblemente al aumento de la matrícula escolar y al mejoramiento del control
sanitario...






No hay comentarios: