Un polideportivo en la ex AU-3 | Tiempo Argentino













La obra, próxima al precinto 12º de la metropolitana, costaría $ 3 millones
Un polideportivo en la ex AU-3
Publicado el 9 de Septiembre de 2011


Por Ramiro Barreiro
Vecinos de Saavedra repudiaron el llamado a licitación del gobierno porteño para construirlo en una plaza. Piden que se destinen los fondos a la recuperación del Parque Sarmiento.

Vecinos del barrio de Saavedra repudiaron el llamado a licitación hecho por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para construir un polideportivo en la Plaza Marshall Meyer, ubicada en Goyeneche y Crisólogo Larralde. Argumentan que la inversión –más de 3 millones de pesos– se podría destinar a la recuperación del Parque Sarmiento, que queda a unas diez cuadras. La plaza integra la traza de terrenos recuperados por los vecinos a través de la Mesa de Instituciones de Saavedra en 1993 luego de la intentona comunal para levantar la Autopista 3 (ex AU-3).
El próximo 30 de septiembre, a las 13, representantes de diversas empresas concurrirán a la Subdirección Operativa de Compras, Licitaciones y Suministros del Ministerio de Desarrollo Urbano. Presentarán sus ofertas para la obra “Polideportivo Barrio Donado Holmberg” a levantarse en el barrio de Saavedra. La Comuna 12 es, junto con Parque Patricios, las regiones donde el gobierno porteño parece poner toda su atención. Allí ya construyó el Precinto 12 y otro sector utilizado por la Policía Metropolitana para tareas operativas.
Sin embargo, un grupo de vecinos consideran que la iniciativa es una “provocación más del macrismo y un agravio a la memoria”, según dijo a Tiempo Argentino Antonio Di Girolamo, ex candidato comunal en las pasadas elecciones. El terreno en cuestión es la plaza Marshal Meyer, inaugurada luego de la correspondiente sanción de la ley el 14 de abril de 2005, en memoria del rabino americano defensor de los Derechos Humanos.
“Planteamos que este lugar por ley es una plaza –expresó Di Girolamo- y que teniendo el Parque Sarmiento a diez cuadras, es un contradictorio invertir en un lugar donde tienen que hacer todo de nuevo.
Nuestra propuesta es que el gobierno de la Ciudad ponga en valor el Parque Sarmiento y realice una verdadera política habitacional y social para los habitantes del otro sector de la AU3, en lugar de malgastar recursos y priorizar negocios con las empresas constructoras”.
Los vecinos también sostienen que la edificación “se realizará sobre una plaza que ha sido nombrada legalmente y que lleva el nombre de un defensor de los derechos humanos, un sector catalogado como U34 donde, según el Código de Planeamiento Urbano, el 85 por ciento de su superficie debe ser destinado a espacio verde público”. Para intensificar el repudio convocaron a “realizar movilizaciones, colocar mesas con juntadas de firmas, actividades culturales y debates sobre el derecho de todos al espacio público” a partir de mañana.


No hay comentarios: