Paisaje urbano: Arte callejero en Saavedra


Aunque no lo parezca, el Cabildo está en el barrio de Saavedra. Y cerca del Cabildo hay un tigre, dos hermanos que huyen de una casa tomada y una voz transformada en imagen y color: la del “Polaco” Roberto Goyeneche, que canta un tango junto al amor de su vida, el Club Atlético Platense. El arte callejero porteño recrea escenarios y homenajea a ídolos locales en lugares siempre inesperados. En el caso del Cabildo, el “Polaco” y los cuentos de Cortázar, su historia comenzó hace cuatro meses en Cornelio, bar situado frente al parque Saavedra. Un día de abril, el dueño del café se propuso embellecer la vista de su comercio. Para eso, acordó con Eduardo Castells, mozo del lugar, subvencionarle la pintura si convencía al vecino de alegrarle el frente de su casa. Sin dudarlo, Castells cruzó la calle y tocó el timbre de la casa de Luis Mainardi. Juntos advirtieron que donde hay un Cornelio y un Saavedra no puede faltar un Cabildo. Y fue así como, subido a los andamios y durante ocho días, el joven mozo que nació en Barcelona y llegó a la Argentina hace siete meses pintó con látex y finalizó con laca el mural de cerca de 100 metros cuadrados. “Ahora, este sitio se perpetuará para siempre. Y además, ¿hay algo más lindo que rodearse de cultura, colores y vida?”, pregunta hoy Mainardi, feliz y satisfecho.



El Cabildo de Saavedra tuvo un éxito impensado. Los vecinos del barrio apreciaron un nuevo paisaje y, contentos por el cambio, les propusieron a los artistas callejeros pintar las paredes de sus casas. Por eso, frente al parque se pueden ver hoy grandes murales inspirados en los ocho cuentos de Bestiario, el clásico libro de Julio Cortázar. Además, al lado de sus obras, los artistas colgaron fotocopias de los relatos, pintaron un muro a manera de pantalla y una rayuela en el piso. “Con los murales de íconos e historias porteñas buscamos embellecer los espacios y transmitirles a los vecinos la cultura y el conocimiento popular”, dice Castells. Y tras la literatura llegó el momento del tango, indiscutida banda de sonido de la ciudad. Un ejemplo de ello es la pintura en honor a Roberto “Polaco” Goyeneche, que se encuentra en Superí y Besares, junto al escudo de su amado Platense.

No hay comentarios: