Líderes políticos y sociales denuncian campaña judicializadora contra la Tupac Amaru

Desde la noche del domingo, más de 5.000 militantes de distintas organizaciones sociales y provenientes de distintos puntos de la provincia junto a referentes políticos con influencias a nivel nacional, comenzaron un acampe en los alrededores de la Casa de Gobierno de la provincia. Reclaman la liberación inmediata de dos mujeres acusadas de participar en la supuesta agresión recibida por un equpo de periodistas de Canal 13. Durante la mañana del lunes, 20.000 personas realizaron una marcha hasta la Fiscalía de Investigación Penal ubicada en calle Urquiza. Las dos mujeres quedaron en libertad pasadas las 19.



Diputados nacionales y provinciales, referentes sociales y de partidos políticos en Jujuy, más la Tupac Amaru, las 28 agrupaciones que componen la Red de Organizcion Sociales, el Movimiento Evita, La Cámpora y el Frente Transversal, reclamaron el desprocesamiento y la libertad 'inmediata' de dos referentes de la mencionada organización jujeña. Adem{as, todos cohincidieron en denunciar el aprovechamiento político que algunos sectores de influencia están desarrollando en torno al episodio que tuvo como protagonistas a integrantes de equipo periodístico de Canal 13. Cabe recordar que el fiscal de Investigación, Jorge Zurueta, libro una orden de detener a dos mujeres de la órganización Tupac Amaru, que habrían tomado parte de la agresión al equipo periodístico. Zurueta acusó a Patricia Evangelina Jaldín y Mirta Rosa Guerrero de 'robo en banda, en poblado y lesiones'. Finalmente, Jaldín y Guerrero fueron liberadas. 

Según declaró Luis Paz, el abogado que lleva el caso, 'no hay pruebas subjetivas ni objetivas para que las acusadas queden privadas de su libertad. Es correcto citarlas e iniciar la investigación, pero la detención es excesiva, sobre todo porque permanentemente las estuvieron a disposición de la justicia', indicaron. Y agregaron: 'hay algunos sectores de influencia que están aprovechando la situación para desprestigiar a la organización'. 

Para Paz, el hecho se enmarca en una campaña de judicialización contra la organización que hizo pública su intención de presentar el Partido por la Soberanía Popular para participar en las próximas elecciones. La Tupac Amaru se encuentra denunciando desde hace algunas semanas que se le pretenden endilgar distintos hechos de violencia en los que nada tienen que ver. Uno de los mas emblemáticos es el incidente con el presidente del Ingenio Ledesma, Carlos Pedro Blaquier, el día que se presento en Jujuy a prestar declaración indagatoria y que le sirvió como excusa para victimizarse y pedir que el acto se realice fuera de la provincia. 

Pérsico, en declaraciones a Radio Tupac, dijo que 'el avance sobre cualquier compañero de un movimiento popular es un avance sobre el conjunto y tenemos que hacer fuerza todos juntos para defendernos'. 

La Tupac cree asimismo que el anuncio de formar un partido político y presentarse a elecciones no es ajeno a los episodios 'que semana a semana estamos teniendo', según dijo la propia Milagro Sala a los medios de comunicación. 

'Desde que anunciamos la presentación del partido político nos comenzaron a inventar causas. Fue algo grosero traer a la justicia a nuestras compañeras y detenerlas por algo que no hicieron', sotuvo la titular de la Tupac al recordar las disculpa pública que emitió por el episodio en Alto Comedero. 

'Sentimos que hoy esta fiscalía y esta jueza lamentablemente se dejen presionar por el poder político que hay en la provincia', completó Sala. 

Entre los referentes políticos y sociales se encontraban, Milagro Sala, referente de la organización barrial Tupac Amaru; Emilio Pérsico, del Movimiento Evita; Marcela Bordenave, de Cancillería; los diputados nacionales Leonardo Grosso, del Frente Para la Victoria y Marcelo Santillán de La Cámpora, la diputada provincial Patricia Cubría y Juan Pablo O'Dezaille, representante del Frente Transversal. También enviaron su respaldo y solidaridad Eduardo Rinesi, Rector de la Universidad Nacional de General Sarmiento y su secretario general Gustavo Ruggiero y Florencia Saintout, Decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.

No hay comentarios: